Seguidores

jueves, 26 de diciembre de 2013

Cómo los animales mejoran nuestra vida

Hola a todos,

Tras un tiempo de silencio, quiero comenzar pidiendo disculpas a todos aquellos que os dabais cita semanalmente en este espacio de encuentro.

Prometí crear una entrada semanal, alimentar esta criatura recién parida con todo mi amor, tesón y cariño, pero me he dado  cuenta a través de la experiencia, que no puedo comprometerme a escribir desde la verdad de mi corazón con tal autoexigencia impuesta por mi ego. Así que a partir de ahora, mis entradas las publicaré al ritmo de mi interior.

Dicho esto, paso a hablaros de lo que me ocupa en esta ocasión, el cómo los animales nos ayudan en nuestra vida.

En este último tiempo he estado observando y tomando consciencia de los cambios que se han producido en mi relación con ellos, sobre todo con Coon, nuestro gato mayor.

Coon siempre ha sido un gato muy especial, un gato muy equilibrado, pausado, seguro y sociable, pero pasó un tiempo en el que no se deja acariciar por nosotros, ni coger, nos veía y huía de nosotros.

Se pasaba la mayor parte del tiempo en la planta de arriba, observando por largas horas el vacío, sin mantener apenas contacto con nosotros, y esto a mí, me generaba mucho estrés.

No dejaba de preguntarme que hacía mal, "porque no me quería" "porque me rechazaba".
 Me, me, me y más mes... Nunca se me ocurrió pensar que él sólo estaba buscando su espacio y yo no se lo ponía nada fácil.

Frustrada hasta más no poder de intentar siempre lo mismo y no conseguir ningún cambio, contacte con una terapeuta felina para que me ayudase a comprender, que estaba pasando en mi relación con Coon, que trataba de decirme que yo no comprendía.

Ella me dijo que Coon sólo estaba dándome una de las mejores lecciones de mi vida. No respetaba su espacio, ni su deseo de no ser acariciado porque eso cuestionaba mi autoestima y estaba más preocupada en saciar mi inseguridad que en relacionarme con él. Quería que el fuera como yo quería sólo para sentirme segura, no amenaza. Y no me interesaba relacionarme con él, sino saciar mi necesidad.

El me enseñó que no había venido a este mundo a satisfacerme y que sólo cuando lo respetase y ganase su confianza, él me daría lo mejor de sí, su inmenso amor. Como así he podido comprobar después.

A base de tropezarme mil veces con las mismas situaciones, levantarme y sobre todo, contener mi frustración, he conseguido comprender y soltar.

La relación de Coon con nosotros ha cambiado 180º. Coon ahora, no sólo busca ser acariciado, nos da con la pata para que le miremos a los ojos, para que le acariciemos. Otras veces nos pide que nos agachemos para que él pueda frotarse una y otra vez contra nosotros. Maúlla cuando quiere decirnos algo. Se establecido entre nosotros una comunicación que va más allá del lenguaje, la raza... es una comunicación de alma a alma.

Cuando conseguimos mirar de frente nuestras sombras y aceptarlas, sin buscar que los demás satisfagan nuestras necesidades, aceptando como son y valorando lo que nos dan, una luz se abre y entonces todo está bien. todo es mágico.

Los animales nos ayudan a vernos, a ver nuestras carencias, nuestras exigencias, nuestros miedos, tan sólo tenemos que prestar un poco de atención a como actúan, con el deseo de comprender y de abrir nuestra corazón.

Deberíamos preguntarnos más habitualmente cuando rechazamos a un animal, que es lo que estamos rechazando verdaderamente, que es lo que ese animal representa para nosotros. A veces este rechazo se manifiesta en forma de fobia, y otras en alergias.

Gran parte de la humanidad habla de los gatos como animales egoístas, que van a lo suyo y sin embargo del perro como  un fiel amigo porque haría cualquier cosa por nosotros.

Os dejo una reflexión para acabar:

- Que es para nosotros un fiel amigo, cubrir nuestras necesidades incondicionalmente? estar siempre al servicio de nuestras carencias?



FELICES FIESTAS A TODOS!!!

miércoles, 16 de octubre de 2013

¿Qué es lo que estoy dando de comer a mi perro o gato? La verdad sobre los piensos secos

Como responsable de dos gatos COON y RUF que conviven con nosotros en casa, muchas veces me he preocupado por la alimentación que les estaba dando.
Primeramente, porque es una reflexión que he hecho para mi y mi familia humana y por consiguiente también para ellos, qué es lo que comemos realmente?
Detrás de todo ese marketing que nos venden de comida de primerísima calidad, ¿qué se esconde? ¿Qué es exactamente lo que comen nuestros animales en esas pelotas de pienso seco?

Mi opinión personal, es que la mayoría de nosotros no tenemos ni idea de lo que comemos y mucho menos de lo que comen nuestros animales.

La alimentación es la base de nuestra salud y de la de nuestros compañeros, tomemos cartas y responsabilidad en el asunto.

Os explicaré un poco como funciona la industria de los piensos secos.

La materia prima que se utiliza para fabricar los piensos secos para perros y gatos, está compuesta de restos y desperdicios de comida no apta para consumo humano, vísceras, casquería, huesos...estos restos no pasan el control de calidad para consumo humano pero si el de los animales que está sujeto a otra normativa.

Estos restos son horneados a altas temperaturas para eliminar patógenos, toxinas...pero junto con esta eliminación, también se elimina el sabor, así que para que nuestro animal se sienta interesado y se "enganche a esta comida" le dan un baño de grasa con potenciadores de sabor que no aporta nutrientes pero si un sabor y aroma atractivo. La grasa se estropea con rapidez así que para conseguir que dure mas, se le añaden conservantes...y después de todo esto...voilá!! una bola de pienso seco y prensando que sólo tenemos que verter en el cuenco de nuestro animal! Todos contentos!

Muchos de nosotros creemos que pagando un alto precio por nuestro pienso, estaremos adquiriendo mayor calidad, pero esto en la mayoria de los casos no es así, si no que el precio que pagamos se utiliza para pagar las grandes campañas de publicidad y todos los sueldos de las personas implicadas en la cadena de distribución.

El fabricante se lo vende al distribuidor de zona que le carga su margen, el distribuidor al veterinario o tienda de animales que le carga otro tanto y finalmente nosotros, que pagamos la cantidad de entre 60-80€ creyendo que este precio tiene que ver única y exclusivamente con la calidad.

Hasta ahora sólo he encontrado una empresa fabricante de comida para animales de compañía cuyo proceso de fabricación y política me convence, se llaman "NAKU" y están en Bizkaia, la pena es que de momento sólo tienen comida para perros aunque están en fase de desarrollo de comida para gatos.

La materia prima que utiliza NAKU, es apta para el consumo humano y se fábrica en las fábricas en las que procesan alimentos para consumo humano. Está comida se deshidrata a bajas temperaturas con lo que no pierde apenas su sabor ni sus nutrientes.

Cuando abrimos un paquete de NAKU, no encontramos bolas de pienso sino COMIDA, es decir, carne deshidratada, verduras...y simplemente le añadimos agua para rehidratarla.

Os dejo la dirección por si a alguien le interesa obtener más información acerca de ellos.

www.zaunk.com

Espero haberos aportado información para que decidáis con consciencia que es lo que queráis darle de comer a vuestros animales.

Un abrazo!!!


jueves, 10 de octubre de 2013

EL PERRO ES PERRO Y EL GATO GATO

Ultimamente vengo dándome cuenta, de la tendencia que tenemos a comparar a los perro y a los gatos. Que si los perros dan más compañía que los gatos, que si los gatos son más limpios que los perros, pero esto no es nada de extrañar, porque la comparación es algo muy anclado en nuestro ego y en nuestra sociedad.

Os propongo que conozcamos un poquito más de nuestros compañeros, pero no desde la comparación sino desde la integración de la diferencia y la individualidad.

Cada ser que habita este planeta es único y diferente como cada uno de nosotros, pero a la vez mantiene características comunes con los mismos de su especie.

Conociendo estas cualidades, podremos saber que animal de compañía se ajusta más a nosotros, o cual nos puede ayudar más a crecer aportándonos esa parte con la que tenemos dificultades.

Vayamos a verlos uno a uno

GATO

- El gato es un ser independiente y autónomo, no confundamos esto con egoísta, arisco, no cariñoso...porque no es así. Pero su respeto y amor hacia nosotros es condicional, dependerá de que nos hayamos ganado su respeto, y en la medida en que lo hagamos, el nos gratificará con gestos, que por pequeños que sean, nos parecerán lo más grande del mundo!!

- Un gato nos saludará mostrando cierta distancia, se acercará poco a poco a nosotros y su gesto de amistad será aproximarse con su nariz a nuestro rostro, reconociéndo nuestro olor. Avalanzarnos sobre él para acariciarlo, sólo conseguirá que retroceda, hay que dejar que sea el quien se acerque, quien nos marque el ritmo del relacionarnos y ahí, cuando sienta que no le invadimos, nos frotará las piernas y nos hará el inmenso regalo de dejarse acariciar!!!

- El gato no es un animal limpio, aunque su instinto de lamerse constantemente nos parezca a las personas un buen hábito. Lo hacen básicamente porque son depredadores y su ausencia de "Olor" es lo que les permite sorprender a sus víctimas, vivan en casa o en el exterior.

- El gato no se pone encima de tu ordenador, televisor...para fastidiar, ellos detectan centros de gran actividad electromagnética y actuán como pararayos, trasmutan la energía, así que son cuidadores del hogar

- Los gatos negros no traen mala suerte (de hecho nosotros tenemos uno, y nos ha traído muchas alegrías a casa!) esto fue una invención de la inquisición, ya que los gatos negros eran utilizados como grandes sanadores pq su energía trabaja el subconsciente, de hecho los que tenemos gatos negros sabemos que aparecen de noche en nuestra cama dependiendo de la intensidad de nuestros sueños

- A los gatos no hay que administrarles la comida, ellos se autoadministran, les gusta tener la comida a disposición porque en la naturaleza están acostumbrados a cazar cuando lo necesitan, una vez más, su carácter autónomo!

- Los gatos no son vagos...su actividad como la de los felinos es explosiva, tienen picos de actividad de gran intensidad en la que queman muchísima energía, generalmente por la noche, y el resto del día lo dedican a reponerse y disfrutar de la tranquilidad y paz del descanso

vayamos con algunos rasgos del perro ahora...

PERRO

- El perro es un ser dependiente, aunque esto variará en mayor o menor grado de un perro a otro.
Su deseo es estar a nuestro servicio, tener un lider al que adorar y cuyas necesidades satisfacer. Lo que viene a enseñarnos un perro es la incondicionalidad, algo así como...hagas lo que hagas yo siempre te amaré un..."haz el bien y no mires a quien"

- El perro saluda agitando la cola, avalanzándose sobre nosotros o cualquier otro gesto efusivo que nos haga sentir la cosa más valiosa del mundo!

- El perro disfruta de la diversión de saltar, correr, tirarse al suelo, revolcarse...y esto es contrario a estar limpio!! permitámosle disfrutar de lo que es, aunque luego nos cueste meterlo en la ducha!!

- Los perros no trabajan la energía negativa, así que los ordenadores, televisores..no serán sus sitios preferidos para dormir, sino aquellos en los que haya energía positiva

- Los perros como seres dependientes que son, necesitan que les administremos la comida, que les enseñemos a comer y ayudemos a que se racionen

- Los perros necesitan actividad...y no me refiero a salir a echar la meadita y estirar las patas y para casa, sino saltar, correr, jadear de cansancio....quemar!!!


Bueno chicos, hay millones de diferencias más, pero estás son algunas de las que me apetecía compartir con vosotros.

Respetemos a cada uno por lo que es y aprendamos y nutrámonos de las diferencias!!!

Si rechazo al gato o al perro como animal, es que rechazo los aspectos que representa cada uno de ellos en mi, y por lo tanto, son aspectos a mejorar!!

Un abrazo integrador a todos!!

viernes, 4 de octubre de 2013

Reflexión sobre los animales y sus derechos, EN EL DIA MUNDIAL DE LOS ANIMALES

Hoy es el día mundial de los animales, y aunque una parte de mi se alegra ante esta celebración, la otra me recuerda que este día se creó para reivindicar los derechos de los animales y mientras este día siga existiendo (al menos con el sentido que se le dió en su origen) también significará que no tienen derechos, que seguimos viéndonos como una raza superior, que nuestro ego sigue dirigiendo el mundo,y que la supremacía de una raza sigue imponiéndose ante la integración de la diferencia.
Sirva pues este día como motivo de celebración y agradecimiento a nuestros compañeros de planeta animales, pero también como ejercicio de autocrítica sobre aquellos aspectos que aún necesitamos cambiar!!!

GRACIAS COMPAÑEROS ANIMALES POR NO JUZGARNOS, ACOMPAÑARNOS Y ENSEÑARNOS LO QUE ES EL AMOR!!!



Ummm...me visita un animal..qué querrá decirme??

Para despedir la semana laboral, me gustaría haceros una sugerencia...cuando un animal, sea cual sea, aparezca en vuestras vidas y os llame la atención su presencia...preguntarle que mensaje tiene para vosotros, a que se debe su visita?

Ningún encuentro en nuestra vida es casual...siempre trae un mensaje para nosotros, si tenéis dificultades y no entendéis lo que quiere deciros,podéis buscar su significado en internet poniendo en cualquier buscador el nombre del animal y a continuación las palabras "animal de poder"... seguro que os sorprende el significado!!!

Feliz fin de semana!!

lunes, 30 de septiembre de 2013

Cómo actuar con nuestros animales cuando tenemos invitados en casa

A muchos de nosotros nos gusta recibir la visita de amigos o familiares en casa.
A veces estas visitas se reducen a una o dos personas pero otras veces dependiendo del espacio que tengamos en casa o el acontecimiento que se celebre, podemos llegar a reunirnos un número elevado de personas.

Pero, qué ocurre con nuestros animales de compañía cuando van llegando a casa los invitados?

Algunos de vosotros me comentáis que vuestros animales reaccionan mal ante los recién llegados, que vuestro perro se pone a ladrar, vuestros gatos se esconden, o se ponen hiperactivos, o no comen en todo el día, o tienen diarrea...

Primeramente deciros...que no hay reacción buena o mala, sino expectativas que se cumplen o no. Si nuestro animal actúa como deseamos, entonces nos alegramos y decimos que es un amor! si por el contrario se esconde o se pone ansioso decimos que tiene problemas con las visitas.

Los animales como los niños, son muy sensibles a nuestra energía, actúan como espejos nuestros, por eso es importante que seamos conscientes de nuestra actitud, porque va a ser nuestra actitud ante las visitas, la que hará que nuestros animales disfruten con nosotros del encuentro o no.

Os voy a dar una serie de sugerencias que he ido aprendiendo con el paso de los años y la experiencia:

- Cuando empieza a llegar la gente a casa...me observo como estoy, nerviosa, relajada, controladora, o me dejo fluir? Tomo conciencia de como estoy, porque esto me permitirá verme y corregir mi actitud si así lo deseo

Cuando llegan los invitados salgo a recibirlos, les doy dos besos, tomo contacto... nuestros animales para entonces si estamos relajados, ya se habrán acercado a recibir a nuestras amigos o familiares, a conocerlos, a olernos...
si no se conocen...hagamos las presentaciones!!!

Hola Juncal, este es Coon, nuestro gato.
Dejemos que se conozcan, que sean ellos quienes inicien su relación, los gatos suelen acercar el hocico para saludar, se lo podemos explicar a nuestro invitado si lo desconoce....Nuestro perro quizás quiera lamerle o ponerle las patas encima!! también podemos comunicárselo a nuestro invitado.

Si nuestro animal es asustadizo, digámosle a nuestro invitado:

"Nuestra gato Coon está en casa , en cualquier momento se unirá a nosotros"

No forcemos el encuentro, dejemos que sea nuestro perro o gato quien marque el ritmo...cuando se sienta relajado o ignorado seguramente sea él quien tenga curiosidad!!

Si nuestro perro expresa su emoción ladrando, démosle su espacio para expresarse,
si al final no podemos continuar charlando con nuestro invitado por los ladridos, podemos decirle:

"Gracias Crock me hace ilusión verte contento, ahora necesito que dejes de ladrar para que pueda escuchar a juncal, y podemos hacer un gesto con un dedo sobre los labios indicándole silencio , si no lo entiende la primera vez...insistiremos...acabará entendiéndolo, siempre y cuando lo que trasmitamos vaya en coherencia con lo que decimos!!

Nosotros convivimos con dos gatos y a nuestra casa vienen amigos con perros o con niños a veces, siempre ha ido todo bien, no nos predisponemos a nada, hacemos las presentaciones y cada cual que busque su lugar de comodidad en la casa, tan sencillo como eso!!!

viernes, 27 de septiembre de 2013

Un momento de quietud y presencia!!

Estamos a viernes!! Todo el fin de semana por delante para disfrutar de más tiempo libre!

Muchos de nosotros hemos planificado actividades al aire libre..ohhh...han dado mal tiempo!!! No pasa nada!!!

El verano nos aporta el salir al exterior, relacionarnos, abrirnos al mundo, compartir, expansión, el otoño invita al recogimiento, al hogar, a nuestro interior.

Disfrutemos de las nuevas posibilidades que se nos ofrecen, hay cientos de cosas que podemos hacer en nuestra casa, lo importante es estar presentes, disfrutar de lo que estamos haciendo y prestar la menos atención posible a nuestra mente que va de aquí para allá, del pasado al futuro, y que no nos permite inquirir plenamente en lo que estamos.

Intentemos estar presentes en lo que hagamos, sea un postre casero, un baño relajante, la lectura de un libro o una siesta en familia!!!!

Feliz finde a todos!!!

Cómo adecuar nuestro hogar a las necesidades de nuestro gato

Hola Chicos,

Para despedir la semana os dejo un artículo de una amiga que os servirá de gran ayuda para adecuar el espacio de vuestro piso a las necesidades de vuestro gato, respetando, "en la medida de lo posible", su naturaleza felina.



- Hola, ¿qué tal? Me llamo Marga.
Aproximación de mejilla derecha, toque de mejilla izquierda, muack – muack.
- Encantada, yo Bea.
¿Cuántas veces vivimos una presentación así en nuestra vida? A partir de aquí, dos humanos comenzamos a conocernos. La conversación fluye y poco a poco conocemos gustos, aficiones estudios y hasta el lugar de vacaciones favorito del que puede llegar a ser nuestro amigo. Si las dos personas llegamos a congeniar, hasta podemos ser invitados al hogar del otro.

Cuando recibimos una visita en casa, lo primero que hacemos como anfitriones es mostrar el lugar donde vivimos y ofrecer un café o refresco y algo para picar. Si el invitado se queda a comer, le preguntaremos qué le gusta y procuraremos que esté a gusto y cómodo. Queremos que se sienta como en su casa porque ¡le apreciamos!

Hasta aquí nada nuevo. Se podría decir que todo normal y bajo control. Sin complicaciones ¿verdad? ¿Y por qué cuando decidimos compartir nuestra vida con un gato no actuamos igual? ¿Por qué lo complicamos tanto? De igual manera que escuchamos a un nuevo amigo bípedo, tendremos que interesarnos por un nuevo amigo-gato, ¿a que sí?

Pues empecemos.

Hoy adoptamos un gato. Hemos visto su foto en una página de internet y nos hemos enamorado de él. Ya están hechas todas las gestiones previas y nos esperan para entregárnoslo. ¡Qué felicidad! ¡Qué nervios! Ya está visitada una tienda de animales maravillosa donde le hemos comprado una cunita monísima, un par de ratoncitos de juguete, comedero, bebedero y una caja para su arena. El buscar ubicación para todas estas cosas, esas que ya entendemos como “sus pertenencias” ya es más complicado.

A ver…

La cunita en el salón, bajo la televisión. Así mientras estamos en el sofá le vemos dormir en ella. ERROR.
La capacidad auditiva de un gato es cuatro veces superior a la del hombre pudiendo incluso escuchar el sonido de la corriente eléctrica. Dicho esto, probemos algo: vamos a tumbarnos en el sofá con el volumen de la televisión en lugar de al 8, como está normalmente, al 32. ¿Podemos dormir la siesta? Vaya, habrá que buscar otra ubicación para la cunita.

La caja de la arena, la caja de la arena… ¡Ay madre! ¡¿Dónde ponemos esta caja tan fea?! En el balcón, si, ahí no estorba. La terraza está cerrada y junto a la lavadora estará bien. ERROR.
Los gatos en libertad, que es lo que siempre tenemos que “imitar” para que sean lo más felices posible, buscan sitios escondidos y tranquilos para hacer sus necesidades fisiológicas básicas. En ese momento son totalmente vulnerables y no pueden estar alerta a sus depredadores. Cuando la lavadora esté en funcionamiento y teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto sobre la capacidad auditiva del gato, ese lugar es el menos tranquilo del hogar. Pensaréis que en casa el gato no tiene depredadores… bueno, si lográis que la información genética del gato y su “instinto” cambien ese dato, habríais logrado en un segundo un cambio que a fecha de hoy no se ha producido ya que el gato lleva viviendo en casa solamente unos 50 años. Será más fácil buscar otro lugar para el arenero.

El comedero en la cocina. Eso lo tenemos muy claro. Comer y beber, en la cocina. ¡BINGO! ¡SI! ¡PERFECTO!
Opción correcta. Hemos acertado. También estarían bien otras muchas ubicaciones, pero vale, ¡esta es buena!

¿Qué nos queda? ¡Ah! ¡Sí! ¡El rascador! La verdad es que es un rascador muy mono, con una alturita para que el gatito se suba y pueda tumbarse. Pues, ¡junto a la cunita! La cunita a la derecha de la televisión y el rascador a la izquierda. ERROR.
Teniendo en cuenta la capacidad auditiva del gato que hemos descrito con anterioridad, este sitio NO es el adecuado.

Ya está todo listo. ¡Ah! ¡El gato se llama Oliver!. Nos gusta ese nombre.
Sería muchísimo mejor esperar a conocer a nuestro nuevo compañero de vida y su carácter para que su nombre fluya y aparezca sin saber muy bien cómo ha sido. Es muy importante, a mi entender, que el nombre sea positivo. Si eligiéramos “Diablo”, por ejemplo, estaríamos generando una energía muy fuerte en él totalmente distinta a si el nombre elegido fuera “Nube”.

Ya hemos recogido a Oliver. ¡Madre mía como gritaba en el coche!, pero bueno, ya estamos en casa. Es tan pequeñajo que se ha escondido tras la lavadora y hemos tardado tres horas en sacarlo de ahí. No le hace caso a los juguetes, le metemos en su cunita y salta directo al sofá. Ahí sí que parece que está feliz atendiendo a sus ronroneos y a su posición hecho bolita. Pero nosotros insistimos en que se meta en la cunita. Además, le hemos puesto una mantita muy gustosa… ni con esas.

A partir de aquí comienza una nueva vida para Oliver y para nosotros. Una vida en la que queremos verle feliz. Para ello tendremos que aprender un poquito sobre él, observarle, escucharle, adecuar nuestra casa a ese pequeño nuevo habitante que ya forma parte de nuestra familia y que vivirá con nosotros muchos años, tantos como tengan que ser. Nos llenará de luz y sabiduría. Los gatos son todo amor, aprendamos a dejarles SER, quitemos barreras y abramos corazones.

Cuántas veces hemos escuchado frases como “¡mi gato ha destrozado el sofá nuevo!”, “¡no hago carrera con las cortinas!”, “no soporto que el gato se suba a la encimera de la cocina!”.

Cuando un gato se comporta de este modo, está reclamando SER GATO. Hace falta bien poco para lograrlo y yo diría que ningún gasto. Con pequeñas modificaciones en casa sobre lo que ya hay ¡lo conseguiremos! Recordemos que los gatos tienen que SER GATOS y ello implica cazar, trepar, jugar, vagabundear, tomar el sol, el aire y descansar. En casa pueden hacerlo y como sus responsables que somos, debemos ayudarles y facilitarles la tarea porque les queremos, porque son parte de nosotros mismos.

Y como dice mi gran maestra felina, “Los gatos, siempre tienen razón”



Marga Arranz
FB: Proyecto Noa

jueves, 26 de septiembre de 2013

Para que contactar con un terapeuta animal

Todos tenemos claro donde acudir cuando nuestro gato o perro se encuentran enfermos, lo llevamos al veterinario.
Pero que pasa cuando nuestro animal de compañía tiene miedo, pánico a los petardos, o a las personas, o tiene ansiedad, o lleva tiempo triste sin tener ninguna enfermedad?
A dónde acudimos? quién nos ayuda cuando nosotros no somos capaces de solucionar el problema?

La mayoría de las personas se acostumbran a que su animal viva así y cuando la situación se les hace insoportable, se desprenden de él, dándolo a otras personas o abandonándolo a su suerte.
Los animales son seres emocionales, sienten como nosotros miedo, angustia, tristeza...

En la mayor parte de los casos, su responsable percibe lo que le pasa a su compañero, pero no sabe como solucionarlo.

Para esto estamos los terapeutas. Como terapeuta y comunicadora animal te diré que no soy adiestradora, ni etóloga (aunque tengo conocimientos de etología). Mi campo es la comunicación y la terapia floral con el fin de restaurar el equilibrio emocional

En qué consiste el trabajo de un terapeuta? cómo trabaja?

Un terapeuta observa al animal, se comunica con el en su lenguaje,el de las emociones, y trata de averiguar el origen de esa emoción, saber por que se siente como se siente, porque muestra una conducta agresiva, depresiva, ansiosa...

Y tratan de ayudar al animal a que recupere su equilibrio emocional.

Bajo mi opinión para ser terapeuta hay que hacer primeramente un trabajo importante con uno mismo, con sus emociones.

Cómo voy a reconocer el miedo en un animal si no soy capaz de reconocerlo en mi, como voy a conectar con su tristeza si reniego ver la mía propia...

Cuando reconozco mis emociones, puedo reconocer las de cualquier ser vivo, sea animal o persona, porque lo que está en ellos, está en nosotros, y lo que está en nosotros está igualmente en ellos.

Muchos de los problemas emocionales de un animal, tienen que ver con la dificultad para adaptarse al lugar en el que viven (falta de espacio o inadaptación del espacio a sus necesidades).

En otras ocasiones puede ser por traumas del pasado que no han conseguido superar o por como se están manejando respecto a las energías de las personas con las que conviven, nuestro animal con su actitud, suele hacernos de espejo de nosotros mismos, otra cosa es que lo queramos ver!!!

A veces es suficiente con hacer un cambio en el lugar en el que viven y adaptarlo a sus necesidades, otras veces recurrimos a la terapia floral como herramienta para restaurar el equilibrio emocional en nuestro gato o perro.

Pero lo importante es que sepamos que existen profesionales que pueden ayudarnos a que nuestro compañero recupere su equilibrio emocional y se sienta feliz!!

jueves, 19 de septiembre de 2013

Bebés y animales de compañía

Muchas parejas deciden convivir con un perro o un gato como inicio de un proyecto de crear una familia.

El animal es recibido con gran ilusión, la familia crece, la pareja pasa de ser dos a recibir un nuevo miembro que llena la casa de alegría y de revolución.

Pero, qué pasa cuando la pareja decide tener un bebé y se embarca en una nueva aventura?

Ante los miedos e inseguridades que producen la nueva situación, el nuevo estado parental, muchas de estas parejas deciden desprenderse del que hasta entonces ha sido su compañero, del que tantas experiencias les ha proporcionado, del que tan amorosamente se ha entregado a una familia y a un hogar al que nadie le ha preguntado si quería venir.

Los animales no son una secadora, o un mueble viejo que hay que retirar cuando ya no sirve, son seres con sentimientos que sufren cuando se les abandona y se les aleja de lo que conocen, de quienes aman y de lo que les da seguridad.

Es normal sentir miedo e inquietud acerca de como va a comportarse nuestro perro o gato ante el bebé, es una situación nueva, y provoca inseguridad, pero si dejamos que la situación fluya con naturalidad, todo se irá acoplando perfectamente!!!

Un animal que ha convivido con nosotros y con el que la convivencia ha transcurrido con normalidad, no va a hacer daño a nuestro bebé.

Puede que al principio se muestro un poco inseguro, curioso ante un nuevo ser que llega a la familia, con una apariencia extraña y diferente a la de los adultos que conoce. El bebé no habla, sino que emite sonidos, llora, no está de pie sino tumbado, se mueve a cuatro patas...pero nuestro gato o perro percibe su energía, y como seres instintivos que son, le saldrá acogerlo y cuidarlo o como mucho ignorarlo, lo integrará perfectamente, pero hay que darle tiempo!!! hay que dar tiempo a las cosas y sostenernos a nosotros mismos en nuestros miedos e inseguridades.

Si tenemos un gato, éste probablemente no le preste demasiada atención, o lo mire desde la distancia con curiosidad,seguramente nuestro perro muestre más cercanía e interés y puede quizás que se sienta desplazado al no tener toda la atención o protagonismo...pero está situación pasará!!!

Las flores de Bach pueden ser de gran utilidad en estas situaciones, unos días antes de la llegada del bebé a casa, podemos ir dándole RESCUE a nuestro perro o gato para que esté más tranquilo cuando llegue la presentación, y después, cuando la presentación ya se haya hecho, le podemos dar WALNUT para que se vaya adaptando a la nueva situación, pero es aconsejable que sea un terapeuta quien os lo prescriba, por que cada situación y cada animal, son diferentes.

Recuerdo una pareja que vino a mí hace algún tiempo. Tenían una perrita adoptada desde hacía un año, era una perrita tranquila. Acababan de tener un bebé apenas hacía unos días.
Cuando el bebé llegó a casa, la perrita comenzó a meter el hocico en el canasto y ha olisquearle, lo toqueteaba con la patita..quería conocerlo!!! ni tan siquiera sabía lo que era, nadie se lo había explicado. La pareja se puso nerviosa y ante el miedo a que su perrita pudiera hacerle algo al bebé, empezaron a buscarle un nuevo hogar.
En ese momento dieron conmigo, me hablaron de su dolor por tener que darla, pero tenían miedo de que le pudiese hacer algo al bebé y no querían correr ningún riesgo.
Les hablé de la posibilidad de darle flores de bach a la perrita, pero cuando me comuniqué con ella, no hizo falta!! La perrita me trasmitió su disgusto porque no entendía como podían pensar que quería hacerle daño al bebé,ella simplemente no sabía como tratarlo lo estaba haciendo como sabía,necesitaba conocerlo y era así como lo hacían los perros!!!
También me trasmitió que necesitaba que le ayudasen a encontrar su sitio ahora que ya no salían a pasear con ella al monte, que ya no tenían tanto tiempo para ella... no encontraba su lugar en la casa, necesitaba que le dieran una nueva ocupación.
Les dije a ellos que primeramente presentaran al bebé y a la perrita, ambos tenían derecho a conocerse,a darse una oportunidad, y a establecer su propia forma de relacionarse. Les sugerí que le pidiesen a la perrita que cuidase del bebé cuando esté dormía y ellos estaban ocupados en otras cosas, que le dijeran que podía acurrucarse al lado del bebé y darle calor como miembro de su manada...

Hoy día son una familia feliz!! El miedo y la inseguridad pasaron, y cada uno fue adaptándose a la nueva situación.

Recuerdo que a las semanas el hombre me escribió:

" Gracias Beatriz, gracias a ti, nuestra familia ha sumado sin tener que restar"

Gracias a ellos por ofrecerme la oportunidad de acompañarles en esa experiencia.

El amor por su perrita, por su bebé y por su familia fue lo que les dio la fuerza para buscar ayuda y poder salir de aquella experiencia crecidos y más unidos!!!!



lunes, 16 de septiembre de 2013

Como mejorar la relación con nuestro gato




Hola a todos una semana más!!!

 Esta semana quiero comenzar hablando del gato como compañero de vida y también de como mejorar nuestra relación con él.

 Historicamente el gato ha sido un animal maldecido, repudiado, perseguido e incluso quemado, pero esto no siempre ha sido así, ni tampoco en todos los lugares. Los egipcios los consideraban guardianes de sus casas al protegerlos de las plagas de ratones,  y también consideraban su labor como protectores  puesto que conocían la relación de los gatos como canalizadores de las energías negativas.
 En Inglaterra y otras países del norte de Europa, encontrarse un gato por la calle era signo de que algo bueno iba a ocurrirnos, y más, si éste era negro.

 Cada vez somos más los que son sentimos atraídos por la magia de los gatos, pero aún hoy, el gato es un gran desconocido.Aquellos que hemos tenido el privilegio de tenerlos cerca y hemos convivido con ellos, sabemos que los gatos pueden llegar a ser animales muy afectuosos, nobles y honestos compañeros, pero para ello hemos de ganarnos su respeto, aceptándolos,valorándolos y amándolos  por lo que son. Una vez aceptemos su verdadera naturaleza, el gato se entregará a nosotros como un gran compañero.

 El gato es un ser muy especial y genuíno, como todos y cada uno de nosotros. Conserva desde mi punto de vista, el equilibrio perfecto entre una carácter y aspecto dulce y salvaje a la vez, y eso es lo que lo hace tan mágico y atractivo.

Nuestra relación mejoraría mucho si aprendiésemos a amarlo por lo que es...UN GATO, no es un perro, ni un hijo, ni una pareja, ni un león en miniatura...es UN GATO, con todo lo que ello supone.
.
 A continuación me gustaría mostraros una serie de pautas que a mi me han ido muy bien y han hecho que mi relación con ellos sea tan hermosa y especial. Han sido ellos quienes me las  han ido enseñando a lo largo de estos 26 años de convivencia :

- Aunque sea de vez en cuando relacionate con él desde el suelo, siéntate, mira el mundo desde su altura, como lo ven ellos, ponte en sus piel, probablemente él querrá acercarse a ti, deja que se frote contra ti y te marque con su olor, es un signo de amistad.

 - Acarícialo, cepíllalo, cógelo en brazos si le gusta, pero si quiere bajarse, respétalo, si no le gusta que le aprietes contra tu cuerpo, no lo hagas, te gustaría a ti que lo hicieran contigo? El respetarlo generará confianza entre vosotros, e incluso alguna vez te dejará que lo hagas



 - Cuando estés frente a él, mírale a los ojos, abre y ciérralos lentamente, seguramente él te devolverá el mismo gesto, es un signo de amistad!!


 - Háblale o cántale como si estuvieses con una persona, probablemente él no entienda las palabras pero sí la energía que utilizas asociada a ellas,  é irá aprendiendo contigo


 - Cuando llegues a casa, salúdale, préstale un minuto de atención, está ahí, no es un mueble, seguro que está muy contento de verte!


 - Intenta jugar con él aunque sea 15 minutos al día, con un cordel, una pelota de papel de aluminio...no hace falta nada sofísticado, sólo el hecho de compartir  un momento de diversión, de disfrutar juntos...UNE


 - Fija una hora al día para darle una comida especial, algo que le vuelva loco, un trozo de jamón york, comida húmeda, cualquier capricho. Los gatos que viven en casa, comen a diario esas horribles pelotas de pienso seco, con el mismo color, sabor y forma todos los días...no te parecería horroroso a tí comer todos los días lo mismo? Observa su reacción y verás como rapidamente...será él quien te lo pida!! 


Experimentad  y probad a introducir estos cambios en vuestra convivencia si no lo hacéis ya...y observad los cambios en vuestra relación!!!

 Un Inmenso abrazo para todos!!

 Bea
" Es una labor muy difícil ganar el afecto de un gato; será tu amigo si siente que eres digno de su amistad, pero no tu esclavo." - Theóphile Gautier


domingo, 8 de septiembre de 2013

Presentacion

Hola a todos!! Bienvenidos a este nuevo espacio de encuentro animal!!!

 He creado este lugar con el deseo de difundir y dar a conocer mi trabajo, pero también con el propósito de dar a los animales el lugar de respeto que se merecen en nuestras vidas, crear una conciencia que dignifique la vida animal y facilite una convivencia pacífica y en armonia.

 Semanalmente iré comentándote novedades, consejos, reflexiones, sugerencias y todo aquello que sienta compartir.

 Por supuesto es un lugar creado y promovido por mi, pero en el que me encantaría participáses!!

 Me siento feliz de dar esta gran paso en mi camino y deseo que te guste y te aporte cosas nuevas!!!

 Un inmenso abrazo Bea

sábado, 7 de septiembre de 2013

Feliz Fin de semana

Después de la primera semana de "vuelta al cole", ha llegado ya, el primer fin de semana de septiembre. Empezamos a sentir que el cambio de estación se aproxima. Los días son más cortos, a veces más grises, y el ritmo de estar para afuera empieza a tornarse para adentro. Todo cambia y se transforma, lo viejo da lugar a lo nuevo, el verano va terminando para dar paso al otoño...y la vida sigue danzando con el ritmo de la naturaleza. Aprovechad para fijaros en vuestros animales o en los que os encontréis y observad como las ovejas se recogen antes en el campo, o vuestros perros ya no están tan activos al no haber tantas horas de sol...van ajustándose al ritmo vital.

Un abrazo inmenso para todos y disfrutad del descanso y el tiempo libre del fin de semana


viernes, 6 de septiembre de 2013

Mi trabajo

Mi nombre es Beatriz aunque siempre me han llamado Bea. Nací en Beasain (Guipuzcoa) y aquí establecí mi hogar y mi familia hace unos años.

Me considero a mi misma una buscadora, guiada por mi intuición y mi corazón, y concibo la vida como un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal.

Desde pequeña, los animales han sido mi pasión, y en particular los gatos con los que he convivido desde los 8 años. Pero no ha sido hasta hace poco, a medida que mi conciencia se ha ido expandiendo, cuando he descubierto la importancia y repercusión que tienen en nuestras vidas, como maestros y espejos de nosotros mismos. Fue en el momento que descubrí esto, cuando decidí hacer de mi pasión, mi vocación profesional

Los animales han sido maestros para mi, me han ayudado a verme, a mejorar como persona y a crecer.

Mi trabajo consiste en hacer de canal entre tu animal de compañía y tu, ayudándote a que comprendas lo que él está tratando de decirte, para que puedas decidir conscientemente como quieres que sea vuestra relación.

Muchas veces la manera que encuentra un animal de comunicar algo a su responsable es un cambio brusco en su actitud o en su salud. Estos cambios, son alertas, señales, para que miremos algo que no estamos viendo.

Por lo tanto mi trabajo consiste, en trasmitirte el mensaje que tu compañero animal tiene para ti y acompañarte en tu proceso. Mientras trabajo contigo también me ocuparé de ayudarle a él con reiki o flores de Bach para que pueda recuperar su equilibrio emocional.

Es necesario que adquieras un compromiso por tu parte para que los resultados sean duraderos en el tiempo. NO basta no sólo con tratarle a él, puesto que él sólo representa una parte, la otra, te corresponde a ti.

Si estás dispuesto a trabajar, te tiendo mi mano para acompañarte.

Un abrazo amoroso

Bea