Seguidores

miércoles, 16 de octubre de 2013

¿Qué es lo que estoy dando de comer a mi perro o gato? La verdad sobre los piensos secos

Como responsable de dos gatos COON y RUF que conviven con nosotros en casa, muchas veces me he preocupado por la alimentación que les estaba dando.
Primeramente, porque es una reflexión que he hecho para mi y mi familia humana y por consiguiente también para ellos, qué es lo que comemos realmente?
Detrás de todo ese marketing que nos venden de comida de primerísima calidad, ¿qué se esconde? ¿Qué es exactamente lo que comen nuestros animales en esas pelotas de pienso seco?

Mi opinión personal, es que la mayoría de nosotros no tenemos ni idea de lo que comemos y mucho menos de lo que comen nuestros animales.

La alimentación es la base de nuestra salud y de la de nuestros compañeros, tomemos cartas y responsabilidad en el asunto.

Os explicaré un poco como funciona la industria de los piensos secos.

La materia prima que se utiliza para fabricar los piensos secos para perros y gatos, está compuesta de restos y desperdicios de comida no apta para consumo humano, vísceras, casquería, huesos...estos restos no pasan el control de calidad para consumo humano pero si el de los animales que está sujeto a otra normativa.

Estos restos son horneados a altas temperaturas para eliminar patógenos, toxinas...pero junto con esta eliminación, también se elimina el sabor, así que para que nuestro animal se sienta interesado y se "enganche a esta comida" le dan un baño de grasa con potenciadores de sabor que no aporta nutrientes pero si un sabor y aroma atractivo. La grasa se estropea con rapidez así que para conseguir que dure mas, se le añaden conservantes...y después de todo esto...voilá!! una bola de pienso seco y prensando que sólo tenemos que verter en el cuenco de nuestro animal! Todos contentos!

Muchos de nosotros creemos que pagando un alto precio por nuestro pienso, estaremos adquiriendo mayor calidad, pero esto en la mayoria de los casos no es así, si no que el precio que pagamos se utiliza para pagar las grandes campañas de publicidad y todos los sueldos de las personas implicadas en la cadena de distribución.

El fabricante se lo vende al distribuidor de zona que le carga su margen, el distribuidor al veterinario o tienda de animales que le carga otro tanto y finalmente nosotros, que pagamos la cantidad de entre 60-80€ creyendo que este precio tiene que ver única y exclusivamente con la calidad.

Hasta ahora sólo he encontrado una empresa fabricante de comida para animales de compañía cuyo proceso de fabricación y política me convence, se llaman "NAKU" y están en Bizkaia, la pena es que de momento sólo tienen comida para perros aunque están en fase de desarrollo de comida para gatos.

La materia prima que utiliza NAKU, es apta para el consumo humano y se fábrica en las fábricas en las que procesan alimentos para consumo humano. Está comida se deshidrata a bajas temperaturas con lo que no pierde apenas su sabor ni sus nutrientes.

Cuando abrimos un paquete de NAKU, no encontramos bolas de pienso sino COMIDA, es decir, carne deshidratada, verduras...y simplemente le añadimos agua para rehidratarla.

Os dejo la dirección por si a alguien le interesa obtener más información acerca de ellos.

www.zaunk.com

Espero haberos aportado información para que decidáis con consciencia que es lo que queráis darle de comer a vuestros animales.

Un abrazo!!!