Seguidores

viernes, 4 de octubre de 2013

Reflexión sobre los animales y sus derechos, EN EL DIA MUNDIAL DE LOS ANIMALES

Hoy es el día mundial de los animales, y aunque una parte de mi se alegra ante esta celebración, la otra me recuerda que este día se creó para reivindicar los derechos de los animales y mientras este día siga existiendo (al menos con el sentido que se le dió en su origen) también significará que no tienen derechos, que seguimos viéndonos como una raza superior, que nuestro ego sigue dirigiendo el mundo,y que la supremacía de una raza sigue imponiéndose ante la integración de la diferencia.
Sirva pues este día como motivo de celebración y agradecimiento a nuestros compañeros de planeta animales, pero también como ejercicio de autocrítica sobre aquellos aspectos que aún necesitamos cambiar!!!

GRACIAS COMPAÑEROS ANIMALES POR NO JUZGARNOS, ACOMPAÑARNOS Y ENSEÑARNOS LO QUE ES EL AMOR!!!



Ummm...me visita un animal..qué querrá decirme??

Para despedir la semana laboral, me gustaría haceros una sugerencia...cuando un animal, sea cual sea, aparezca en vuestras vidas y os llame la atención su presencia...preguntarle que mensaje tiene para vosotros, a que se debe su visita?

Ningún encuentro en nuestra vida es casual...siempre trae un mensaje para nosotros, si tenéis dificultades y no entendéis lo que quiere deciros,podéis buscar su significado en internet poniendo en cualquier buscador el nombre del animal y a continuación las palabras "animal de poder"... seguro que os sorprende el significado!!!

Feliz fin de semana!!

lunes, 30 de septiembre de 2013

Cómo actuar con nuestros animales cuando tenemos invitados en casa

A muchos de nosotros nos gusta recibir la visita de amigos o familiares en casa.
A veces estas visitas se reducen a una o dos personas pero otras veces dependiendo del espacio que tengamos en casa o el acontecimiento que se celebre, podemos llegar a reunirnos un número elevado de personas.

Pero, qué ocurre con nuestros animales de compañía cuando van llegando a casa los invitados?

Algunos de vosotros me comentáis que vuestros animales reaccionan mal ante los recién llegados, que vuestro perro se pone a ladrar, vuestros gatos se esconden, o se ponen hiperactivos, o no comen en todo el día, o tienen diarrea...

Primeramente deciros...que no hay reacción buena o mala, sino expectativas que se cumplen o no. Si nuestro animal actúa como deseamos, entonces nos alegramos y decimos que es un amor! si por el contrario se esconde o se pone ansioso decimos que tiene problemas con las visitas.

Los animales como los niños, son muy sensibles a nuestra energía, actúan como espejos nuestros, por eso es importante que seamos conscientes de nuestra actitud, porque va a ser nuestra actitud ante las visitas, la que hará que nuestros animales disfruten con nosotros del encuentro o no.

Os voy a dar una serie de sugerencias que he ido aprendiendo con el paso de los años y la experiencia:

- Cuando empieza a llegar la gente a casa...me observo como estoy, nerviosa, relajada, controladora, o me dejo fluir? Tomo conciencia de como estoy, porque esto me permitirá verme y corregir mi actitud si así lo deseo

Cuando llegan los invitados salgo a recibirlos, les doy dos besos, tomo contacto... nuestros animales para entonces si estamos relajados, ya se habrán acercado a recibir a nuestras amigos o familiares, a conocerlos, a olernos...
si no se conocen...hagamos las presentaciones!!!

Hola Juncal, este es Coon, nuestro gato.
Dejemos que se conozcan, que sean ellos quienes inicien su relación, los gatos suelen acercar el hocico para saludar, se lo podemos explicar a nuestro invitado si lo desconoce....Nuestro perro quizás quiera lamerle o ponerle las patas encima!! también podemos comunicárselo a nuestro invitado.

Si nuestro animal es asustadizo, digámosle a nuestro invitado:

"Nuestra gato Coon está en casa , en cualquier momento se unirá a nosotros"

No forcemos el encuentro, dejemos que sea nuestro perro o gato quien marque el ritmo...cuando se sienta relajado o ignorado seguramente sea él quien tenga curiosidad!!

Si nuestro perro expresa su emoción ladrando, démosle su espacio para expresarse,
si al final no podemos continuar charlando con nuestro invitado por los ladridos, podemos decirle:

"Gracias Crock me hace ilusión verte contento, ahora necesito que dejes de ladrar para que pueda escuchar a juncal, y podemos hacer un gesto con un dedo sobre los labios indicándole silencio , si no lo entiende la primera vez...insistiremos...acabará entendiéndolo, siempre y cuando lo que trasmitamos vaya en coherencia con lo que decimos!!

Nosotros convivimos con dos gatos y a nuestra casa vienen amigos con perros o con niños a veces, siempre ha ido todo bien, no nos predisponemos a nada, hacemos las presentaciones y cada cual que busque su lugar de comodidad en la casa, tan sencillo como eso!!!