Seguidores

lunes, 15 de septiembre de 2014

Los animales como acompañantes en las crisis personales

Desde pequeña he sabido que los animales son grandes compañeros de viaje y que su presencia se hace más fuerte si cabe aún, en los momentos de crisis personales.

He tenido varias crisis vitales a lo largo de mi vida, y cada una de ellas me ha llevado más y más adentro de mi.
Cuando parecía que me iba a volver loca, cuando perdía el contacto con el mundo y el dolor me llevaba a un lugar desconocido para mi, asustada, buscaba algo que me anclara a la tierra,y ellos, los animales, estaban ahí. Siempre han estado. Dispuestos a acompañarnos a ese lugar dentro de nosotros donde el dolor se funde con la conciencia universal. Donde la soledad y el vacío se llenan de amor y de paz

En esos momentos de desesperación, la presencia de ellos ha sido para mi como un bote salvavidas que me acompañaba desapegadamente en mi soledad más absoluta.

Nunca me ha hecho falta llamarlos. Ellos siempre han acudido, y sabían el momento preciso en el que hacerlo, justo en la confusión entre una sensación extraña de paz y miedo en la misma proporción, y ante la duda de que sendero escoger

Y es, en esos instantes, cuando he podido escuchar su voz sin palabras dentro de mi corazón:

- Adelante, estamos aquí, confía

Sientes que ellos comprenden donde estás. Es un lugar más allá del cuerpo físico, más allá de los límites de tu razón.


Los animales están conectados a la tierra y a la conciencia universal y han sido y son para mi, maestros y compañeros en mi viaje.

lunes, 23 de junio de 2014

Recoger animales perdidos

Cuando era pequeña, solía llevar a casa a todo animal que encontraba en la calle perdido. Llegué a llevar hasta una gallina que encontré en el campo, la pobre debía de estar enferma porque pese a que la cuide con todo mi amor falleció a los pocos días.

Mi madre trataba de hacerme comprender que no podía hacerme cargo de todo bicho viviente que encontrase en el camino, que ignoraba las razones de porque ese animal se encontraba ahí y que quizás lejos de ayudar quizás me estaba interponiendo en su camino, quizás ese animalito sólo se había perdido y tras unas horas su mamá acabaría encontrándole, o quizás había sentido su final y sólo buscaba un lugar en el que descansar tranquilo. Mi madre me decía que sólo actuáse cuando sintiese que me ese animal me pedía ayuda, que él me lo pedía. Tarde algún tiempo en comprender sus palabras, pero sé que al cabo de un tiempo, los animales que recogía eran cada vez menos, empecé a cambiar la forma de verles. A veces sólo les bajaba un platillo de leche cuando me tropezaba con algún gato, me decía a mi misma - quizás sólo este paseando, no parece estar mal, quizás a mi me parezca que está perdido y quizás sólo este paseando, pero un platillo de leche y unas galletitas no le vendrán mal!!! se dará un festín-

Os preguntaréis a que narices viene que os cuente esto!!!! viene al hilo de una reflexión que llevo tiempo haciéndome y que hoy he decidido pararme más tiempo en ella.

Hoy,yendo hacia la ciudad con mi marido en coche, he visto al lado de la carretera un gatito de unos dos meses, hemos pensado en parar, pero era imposible por el tráfico y la situación. Al principio me he quedado mal, sintiéndome culpable por no haber parado a "salvar" a ese pobre gatito!!! pero luego he pensado...no estaba malherido, ni cojo, ni espachurrado en medio de la carretera...sólo paseando al borde de la misma...si, por supuesto, tenía su peligro...pero la vida tiene sus riesgos, y hemos de superarlos para fortalecernos,para crecer, para aprender de nuestros errores...a veces los errores se convierten en segundas o terceras o cuartas oportunidades..y otras veces, no existen oportunidades tales, pero la vida es así no?
quizás ese sea el aprendizaje que él tenga para el día de hoy, y por el momento parece haberlo superado,porque al volver, no estaba allí, había encontrado su camino.

No sé que pensar al respecto, tengo aquí mi pequeño jaleo mental, pero estoy segura, que si cada uno de nosotros, intentanse encontrar su propia respuesta lejos del debería, o de lo que esta bien o está mal...las situaciones que se darían, serían otras.

No quiero que nadie se sienta juzgado, no es mi intención, tan sólo una invitación a acompañarme en mi reflexión.

Me llama poderosamente la atención el número tan elevado de personas que recogen a TODOS los animales que se encuentran por la calle, llevándolos a sus casas en condiciones de acinamiento, o sin idea alguna de que hacer con ese bichillo, de donde "colocarlo", la pregunta que yo me intento hacer cuando me encuentro con un animal que parece andar perdido es "¿siento su llamada de auxilio?" "¿Para que quiero recoger a este animal? ¿A quien quiero salvar realmente? ¿me siento yo abandonada y por eso siento que el lo esta?


Por ahí ando dándole vueltas a este tema e intentando obtener respuestas.

Un abrazo

Bea

domingo, 12 de enero de 2014

Cómo ayudar a que nuestro animal se sienta más feliz


Hola a todos!

Cada vez son más los que se acercan a mi preguntándome por qué su compañero animal presenta problemas emocionales, por qué ha habido un cambio en su actitud, por qué un animal que antes era muy activo se ha vuelto dormilón, porque tenemos un perro o gato agresivos, que no le gusta el contacto, que se escapa, que se orina encima...y así un sin fin de situaciones más.

Las razones pueden ser muchas y desde luego...tienen que ver con nosotros, puesto que es con nosotros con quien conviven.

En la mayor parte de los casos tratamos de ignorar lo que ocurre hasta que empieza a afectarnos, hasta que los vecinos se quejan, el perro agrede a otro animal o persona... en estos casos, o bien tratamos de deshacernos del animal como si fuera un mueble que ya no sirve y argumentando encima que es por su bien, o bien, en la medida de nuestro compromiso y responsabilidad adquirida, tratamos de encontrar una solución al problema.

La mayor parte de los problemas de conducta que tienen hoy en día los animales tienen que ver con el cambio en su habitat y modo de vida y con dificultades en adaptarse a estos cambios.

Los perros ya no viven en manada con iguales, ahora somos nosotros su manada, en muchos casos, no corren ni hacen ejercicio, tan sólo salen a estirar las patas y la meadita de rigor,los gatos ya no cazan comen pienso, viven en pisos sin salida al exterior...y sobre todo, los tratamos como humanos.

Con todo este panorama, ¿os extraña que tengan trastornos en su conducta? ¿ y quién no los tendría? Es difícil adaptarse a todos estos cambios.


Creo que la base del respeto es el conocimiento. Si queremos saber como respetarlos debemos conocer más sobre ellos, cuales son sus hábitos y sus necesidades, qué comen, como se relacionan con sus iguales... y ya que van a vivir en nuestro hogar y con nosotros adaptarlos lo mejor posible a sus necesidades.

Ellos no nos juzgan, aceptan en la mayoría de casos a sus compañeros humanos, y son felices con lo que tienen, pero por favor, tengámoslos en cuenta, observemos sus señales, si un perro se escapa continuamente de nuestro hogar, quizás es que no desee vivir en esa casa, o quizás sea su manera de decirnos, algo no va bien, si un gato gruñe al ser acariciado, quizás no le guste que lo acariciemos en ese momento o tan a menudo. Si un gato rasca nuestro sofa, no es que quiera fastidiarnos, sólo está buscando una lugar donde seguir desarrollando su necesidad de afilar sus uñas.

Si queremos que nuestra relación con ellos mejore, TENGÁMOSLOS EN CUENTA, y si sentimos que necesitamos ayuda y que realmente nos importa mejorar nuestra relación con ellos, acudamos a un profesional, a un terapeuta,comunicador o educador... a veces, con una sola consulta, es suficiente para introducir los cambios necesarios.

Y para finalizar...una sugerencia, ¿qué tal si cambiamos la palabra mascota por compañero animal? ¿a que os suena diferente?

Un abrazo a todos!









viernes, 10 de enero de 2014

Lecturas gatunas

Hola,

Tras el periodo de descanso navideño, ya estamos todos de vuelta estrenando un año nuevo.

Tenemos un año por delante para alcanzar nuestros sueños, mejorar como personas, tropezarnos, levantarnos...crecer!!! y un sin fin de oportunidades y experiencias únicas por vivir, adelante!


He aprovechado estas fiestas para leer y regalar algún que otro libro.

Para todos aquellos que os guste la lectura entretenida sobre historias de animales, curiosidades...os recomiendo un par de libros:

- La magia de los gatos ALLAN PERCY

Este libro trata sobre la historia y el origen del gato desde una perspectiva esotérica. Tiene algún capítulo dedicado al zodiaco gatuno, y también a leyendas y supersticiones sobre los gatos, así como sus poderes como canalizadores de energía y contactadores con otras dimensiones.


- Un gato callejero llamado Bob JAMES BOWEN

Este libro escrito a modo de novela, trata sobre una historia real basada en las vivencias de James Bowen, músico callejero de Londres y extoxicómano. James Bowen vivía en la indigencia y un día se encontró un gato callejero que decidió acoger, este fue el mayor punto de inflexión en su vida. Despertó a otro modo de vivir, a valorar su vida, la amistad, la lealtad...

Es una historia conmovedora que os tocará el corazón sobre todo a todos los que tengáis o hayáis tenido un animal como compañero

jueves, 26 de diciembre de 2013

Cómo los animales mejoran nuestra vida

Hola a todos,

Tras un tiempo de silencio, quiero comenzar pidiendo disculpas a todos aquellos que os dabais cita semanalmente en este espacio de encuentro.

Prometí crear una entrada semanal, alimentar esta criatura recién parida con todo mi amor, tesón y cariño, pero me he dado  cuenta a través de la experiencia, que no puedo comprometerme a escribir desde la verdad de mi corazón con tal autoexigencia impuesta por mi ego. Así que a partir de ahora, mis entradas las publicaré al ritmo de mi interior.

Dicho esto, paso a hablaros de lo que me ocupa en esta ocasión, el cómo los animales nos ayudan en nuestra vida.

En este último tiempo he estado observando y tomando consciencia de los cambios que se han producido en mi relación con ellos, sobre todo con Coon, nuestro gato mayor.

Coon siempre ha sido un gato muy especial, un gato muy equilibrado, pausado, seguro y sociable, pero pasó un tiempo en el que no se deja acariciar por nosotros, ni coger, nos veía y huía de nosotros.

Se pasaba la mayor parte del tiempo en la planta de arriba, observando por largas horas el vacío, sin mantener apenas contacto con nosotros, y esto a mí, me generaba mucho estrés.

No dejaba de preguntarme que hacía mal, "porque no me quería" "porque me rechazaba".
 Me, me, me y más mes... Nunca se me ocurrió pensar que él sólo estaba buscando su espacio y yo no se lo ponía nada fácil.

Frustrada hasta más no poder de intentar siempre lo mismo y no conseguir ningún cambio, contacte con una terapeuta felina para que me ayudase a comprender, que estaba pasando en mi relación con Coon, que trataba de decirme que yo no comprendía.

Ella me dijo que Coon sólo estaba dándome una de las mejores lecciones de mi vida. No respetaba su espacio, ni su deseo de no ser acariciado porque eso cuestionaba mi autoestima y estaba más preocupada en saciar mi inseguridad que en relacionarme con él. Quería que el fuera como yo quería sólo para sentirme segura, no amenaza. Y no me interesaba relacionarme con él, sino saciar mi necesidad.

El me enseñó que no había venido a este mundo a satisfacerme y que sólo cuando lo respetase y ganase su confianza, él me daría lo mejor de sí, su inmenso amor. Como así he podido comprobar después.

A base de tropezarme mil veces con las mismas situaciones, levantarme y sobre todo, contener mi frustración, he conseguido comprender y soltar.

La relación de Coon con nosotros ha cambiado 180º. Coon ahora, no sólo busca ser acariciado, nos da con la pata para que le miremos a los ojos, para que le acariciemos. Otras veces nos pide que nos agachemos para que él pueda frotarse una y otra vez contra nosotros. Maúlla cuando quiere decirnos algo. Se establecido entre nosotros una comunicación que va más allá del lenguaje, la raza... es una comunicación de alma a alma.

Cuando conseguimos mirar de frente nuestras sombras y aceptarlas, sin buscar que los demás satisfagan nuestras necesidades, aceptando como son y valorando lo que nos dan, una luz se abre y entonces todo está bien. todo es mágico.

Los animales nos ayudan a vernos, a ver nuestras carencias, nuestras exigencias, nuestros miedos, tan sólo tenemos que prestar un poco de atención a como actúan, con el deseo de comprender y de abrir nuestra corazón.

Deberíamos preguntarnos más habitualmente cuando rechazamos a un animal, que es lo que estamos rechazando verdaderamente, que es lo que ese animal representa para nosotros. A veces este rechazo se manifiesta en forma de fobia, y otras en alergias.

Gran parte de la humanidad habla de los gatos como animales egoístas, que van a lo suyo y sin embargo del perro como  un fiel amigo porque haría cualquier cosa por nosotros.

Os dejo una reflexión para acabar:

- Que es para nosotros un fiel amigo, cubrir nuestras necesidades incondicionalmente? estar siempre al servicio de nuestras carencias?



FELICES FIESTAS A TODOS!!!

miércoles, 16 de octubre de 2013

¿Qué es lo que estoy dando de comer a mi perro o gato? La verdad sobre los piensos secos

Como responsable de dos gatos COON y RUF que conviven con nosotros en casa, muchas veces me he preocupado por la alimentación que les estaba dando.
Primeramente, porque es una reflexión que he hecho para mi y mi familia humana y por consiguiente también para ellos, qué es lo que comemos realmente?
Detrás de todo ese marketing que nos venden de comida de primerísima calidad, ¿qué se esconde? ¿Qué es exactamente lo que comen nuestros animales en esas pelotas de pienso seco?

Mi opinión personal, es que la mayoría de nosotros no tenemos ni idea de lo que comemos y mucho menos de lo que comen nuestros animales.

La alimentación es la base de nuestra salud y de la de nuestros compañeros, tomemos cartas y responsabilidad en el asunto.

Os explicaré un poco como funciona la industria de los piensos secos.

La materia prima que se utiliza para fabricar los piensos secos para perros y gatos, está compuesta de restos y desperdicios de comida no apta para consumo humano, vísceras, casquería, huesos...estos restos no pasan el control de calidad para consumo humano pero si el de los animales que está sujeto a otra normativa.

Estos restos son horneados a altas temperaturas para eliminar patógenos, toxinas...pero junto con esta eliminación, también se elimina el sabor, así que para que nuestro animal se sienta interesado y se "enganche a esta comida" le dan un baño de grasa con potenciadores de sabor que no aporta nutrientes pero si un sabor y aroma atractivo. La grasa se estropea con rapidez así que para conseguir que dure mas, se le añaden conservantes...y después de todo esto...voilá!! una bola de pienso seco y prensando que sólo tenemos que verter en el cuenco de nuestro animal! Todos contentos!

Muchos de nosotros creemos que pagando un alto precio por nuestro pienso, estaremos adquiriendo mayor calidad, pero esto en la mayoria de los casos no es así, si no que el precio que pagamos se utiliza para pagar las grandes campañas de publicidad y todos los sueldos de las personas implicadas en la cadena de distribución.

El fabricante se lo vende al distribuidor de zona que le carga su margen, el distribuidor al veterinario o tienda de animales que le carga otro tanto y finalmente nosotros, que pagamos la cantidad de entre 60-80€ creyendo que este precio tiene que ver única y exclusivamente con la calidad.

Hasta ahora sólo he encontrado una empresa fabricante de comida para animales de compañía cuyo proceso de fabricación y política me convence, se llaman "NAKU" y están en Bizkaia, la pena es que de momento sólo tienen comida para perros aunque están en fase de desarrollo de comida para gatos.

La materia prima que utiliza NAKU, es apta para el consumo humano y se fábrica en las fábricas en las que procesan alimentos para consumo humano. Está comida se deshidrata a bajas temperaturas con lo que no pierde apenas su sabor ni sus nutrientes.

Cuando abrimos un paquete de NAKU, no encontramos bolas de pienso sino COMIDA, es decir, carne deshidratada, verduras...y simplemente le añadimos agua para rehidratarla.

Os dejo la dirección por si a alguien le interesa obtener más información acerca de ellos.

www.zaunk.com

Espero haberos aportado información para que decidáis con consciencia que es lo que queráis darle de comer a vuestros animales.

Un abrazo!!!


jueves, 10 de octubre de 2013

EL PERRO ES PERRO Y EL GATO GATO

Ultimamente vengo dándome cuenta, de la tendencia que tenemos a comparar a los perro y a los gatos. Que si los perros dan más compañía que los gatos, que si los gatos son más limpios que los perros, pero esto no es nada de extrañar, porque la comparación es algo muy anclado en nuestro ego y en nuestra sociedad.

Os propongo que conozcamos un poquito más de nuestros compañeros, pero no desde la comparación sino desde la integración de la diferencia y la individualidad.

Cada ser que habita este planeta es único y diferente como cada uno de nosotros, pero a la vez mantiene características comunes con los mismos de su especie.

Conociendo estas cualidades, podremos saber que animal de compañía se ajusta más a nosotros, o cual nos puede ayudar más a crecer aportándonos esa parte con la que tenemos dificultades.

Vayamos a verlos uno a uno

GATO

- El gato es un ser independiente y autónomo, no confundamos esto con egoísta, arisco, no cariñoso...porque no es así. Pero su respeto y amor hacia nosotros es condicional, dependerá de que nos hayamos ganado su respeto, y en la medida en que lo hagamos, el nos gratificará con gestos, que por pequeños que sean, nos parecerán lo más grande del mundo!!

- Un gato nos saludará mostrando cierta distancia, se acercará poco a poco a nosotros y su gesto de amistad será aproximarse con su nariz a nuestro rostro, reconociéndo nuestro olor. Avalanzarnos sobre él para acariciarlo, sólo conseguirá que retroceda, hay que dejar que sea el quien se acerque, quien nos marque el ritmo del relacionarnos y ahí, cuando sienta que no le invadimos, nos frotará las piernas y nos hará el inmenso regalo de dejarse acariciar!!!

- El gato no es un animal limpio, aunque su instinto de lamerse constantemente nos parezca a las personas un buen hábito. Lo hacen básicamente porque son depredadores y su ausencia de "Olor" es lo que les permite sorprender a sus víctimas, vivan en casa o en el exterior.

- El gato no se pone encima de tu ordenador, televisor...para fastidiar, ellos detectan centros de gran actividad electromagnética y actuán como pararayos, trasmutan la energía, así que son cuidadores del hogar

- Los gatos negros no traen mala suerte (de hecho nosotros tenemos uno, y nos ha traído muchas alegrías a casa!) esto fue una invención de la inquisición, ya que los gatos negros eran utilizados como grandes sanadores pq su energía trabaja el subconsciente, de hecho los que tenemos gatos negros sabemos que aparecen de noche en nuestra cama dependiendo de la intensidad de nuestros sueños

- A los gatos no hay que administrarles la comida, ellos se autoadministran, les gusta tener la comida a disposición porque en la naturaleza están acostumbrados a cazar cuando lo necesitan, una vez más, su carácter autónomo!

- Los gatos no son vagos...su actividad como la de los felinos es explosiva, tienen picos de actividad de gran intensidad en la que queman muchísima energía, generalmente por la noche, y el resto del día lo dedican a reponerse y disfrutar de la tranquilidad y paz del descanso

vayamos con algunos rasgos del perro ahora...

PERRO

- El perro es un ser dependiente, aunque esto variará en mayor o menor grado de un perro a otro.
Su deseo es estar a nuestro servicio, tener un lider al que adorar y cuyas necesidades satisfacer. Lo que viene a enseñarnos un perro es la incondicionalidad, algo así como...hagas lo que hagas yo siempre te amaré un..."haz el bien y no mires a quien"

- El perro saluda agitando la cola, avalanzándose sobre nosotros o cualquier otro gesto efusivo que nos haga sentir la cosa más valiosa del mundo!

- El perro disfruta de la diversión de saltar, correr, tirarse al suelo, revolcarse...y esto es contrario a estar limpio!! permitámosle disfrutar de lo que es, aunque luego nos cueste meterlo en la ducha!!

- Los perros no trabajan la energía negativa, así que los ordenadores, televisores..no serán sus sitios preferidos para dormir, sino aquellos en los que haya energía positiva

- Los perros como seres dependientes que son, necesitan que les administremos la comida, que les enseñemos a comer y ayudemos a que se racionen

- Los perros necesitan actividad...y no me refiero a salir a echar la meadita y estirar las patas y para casa, sino saltar, correr, jadear de cansancio....quemar!!!


Bueno chicos, hay millones de diferencias más, pero estás son algunas de las que me apetecía compartir con vosotros.

Respetemos a cada uno por lo que es y aprendamos y nutrámonos de las diferencias!!!

Si rechazo al gato o al perro como animal, es que rechazo los aspectos que representa cada uno de ellos en mi, y por lo tanto, son aspectos a mejorar!!

Un abrazo integrador a todos!!